La primera jornada de Simof 2024 destaca por el volumen en faldas y la diversidad en mangas
La inauguración contó con la presencia de S.A.R. Doña Elena de Borbón, como Madrina de esta edición, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Desde este jueves 18 de enero, Sevilla disfruta de la 29º edición de la Semana Internacional de la Moda Flamenca, Simof 2024. Cita coorganizada por Sevilla City Office-Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) y la empresa de Servicios Integrales de Moda y Comunicación Doble ERRE, donde hasta el próximo domingo 21 expondrá sobre su pasarela las últimas tendencias en moda flamenca y romerías.
En su jornada inaugural el corte de cinta, se hizo en presencia de S.A.R. Doña Elena de Borbón, madrina de Simof 2024; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; así como otras autoridades y miembros de la organización.
Cabe destacar que como principal novedad de este año está el cambio de ubicación, regresando la cita flamenca a Fibes 1 dando más amplitud a cada uno de sus espacios.
Por delante nos quedan intensas jornadas donde no solo podemos disfrutar de moda flamenca, sino también de baile, flamenco, entrega de premios, compras, artesanía… todo gracias a los diferentes espacios que conforman Simof, entre los que se encuentra la parte expositiva, Simof Ego, Simof Baila o la pasarela de profesionales.

En la previa a la presentación de las colecciones de profesionales sobre la pasarela, la firma sevillana Juan Foronda celebraba sus 100 años de historia con "De Cantón a Sevilla: Foronda 100 años". Una colección inspirada en el mantón de Manila, su historia y evolución. Ambientada en la moda Art Decó y en los felices años veinte, por lo que los hemos observado una clara apuesta por poner en valor la artesanía, la tradición y la historia, con mantones 100% seda natural bordada y flecada a mano.
Primeras tendencias de Simof 2024, volumen en faldas y diversidad en mangas
Centrándonos en la pasarela de profesionales, este jueves 18 de enero se encargaba de abrir la firma veterana Pilar Vera con su colección "Canasteras". Con ella ha querido hacer un guiño a sus colecciones de hace 20 años, cuando la diseñadora estudiaba la iconografía de la pintura romántica costumbrista sevillana para recuperar la silueta de las gitanas canasteras, clara tendencia en los primeros años del siglo XXI.
De este modo, sobre la pasarela hemos visto faldas de grandes vuelos, tejidos ligeros como la gasa y el algodón sobre estampado y coloridos, sin dejar detrás la marca de la casa, los lunares, y moviéndose en un crisol de tonalidades que ivan del blanco al azul eléctrico, pasando por rojos, fucsias, morados, verdes, amarillos, sin olvidar el binomio blanco y negro y con especial parada en los beige y tostados.
Como complementos ha seguido apostando por los mantones de diseño exclusivo, aplicaciones bordadas y flecos en blusas, pendientes de Morlote Alta Bisutería y peinas de Artesanía Carvajal. Artesanía 100% andaluza para la Canastera de Pilar Vera que se resumen en una flamenca alegre, con gracia y elegancia que contribuye a su naturalidad, al baile y a la libertad de movimientos.

En la siguiente pasarela se presentaron las colecciones de Sara Sanabria & Carmen Raimundo. La primera de ellas "Péiname Chari" era la propuesta de Sanabria para este 2024, cuyos diseños se inspiran en la influencia que su madre ha tenido sobre ella. Por ello, su apuesta por sus formas de siempre pero con un toque más clásico y añejo. El volumen en mangas y faldas ha sido una constante en formas muy diversas, ya fueran en siluetas marcadas o figuras más sueltas. Llama también la atención el uso de fornituras como blondas, puntillas o pasacintas complementando el look con pendientes y peinas de Maryna Torres.
Cerraba esta segunda pasarela de profesionales Carmen Raimundo con "Las Raíces de mi tierra". La flamenca de Raimundo para este 2024 representa a Andalucía, a sus productos como el trigo, la aceituna, al mar, a su campo… todo perfectamente identificado en las tonalidades usadas que iban desde el azul hasta el ocre pasando por el verde y el amarillo. La esencia andaluza más pura, fusionada con las tendencias actuales. Como resultado unos diseños con patrones asimétricos, volúmenes destacados y líneas rectas.

Continuaba la tarde y la tercera pasarela llegaba con otra presentación doble. Por un lado, "Farah" de José Galvañ. El también bailaor ha querido exponer sobre la pasarela la alegría que significa esta palabra de origen árabe y que derivó al vocablo faralaes. Así, para Galvañ la flamenca 2024 viste con alegría retomando las formas clásicas trasladas a la actualidad, jugando con los diferentes volúmenes, tanto en vestido como en dos piezas y destacando la recuperación de los volantes de pañuelos.
Tras Galvañ llegaba la diseñadora cordobesa Sara de Benítez con "Quiéreme", como un grito de paz que lanza su creadora al mundo, en forma de trajes que parten del blanco como color principal combinado con tonos pasteles, en su mayoría.
La pasarela se enfundó de trajes elegantes, femeninos, y con sus volantes tan característicos, sello de identidad de la marca. Destacaban en las siluetas de las modelos los bordados en todo tipo de formas, con volantes voluminosos en cortes entallados, además, de los patrones con vuelo desde la cadera.

Poco a poco la primera jornada de Simof iba consumiéndose y la cuarta pasarela del día nos llevaba al danzar de las mariposas de Aurora Gaviño. Firma sevillana de las veteranas, que fiel a su estilo va introduciendo cambios gracias al aire fresco de la nueva generación que viene pisando fuerte, la de sus hijas Aurora y Victoria.
"El danzar de las mariposas" recuerda a María Jiménez que como este insecto son símbolo de perseverancia, resiliencia y trasformación. Sobre la pasarela hemos visto trajes que recordaban a los distintos tipos de mariposas con sus distintos significados más espirituales. La firma quiere seguir Agaviñando a la mujer flamenca con trajes atemporales a la vez que innovadores, con mezcla de texturas, apliques artesanales y nobles tejidos. Con patrones que presentaban cortes asimétricos, volantes de pico, volantes de mantoncillos flecados a mano, mangas simulando alas de mariposa… Con mención especial a sus complementos como el mantoncillo formando la silueta de una mariposa o los mantones bordado con dibujo de mantones de manila antiguos, pendientes de gran variedad, cinturones de piedras, collares tipo choker… Los diseños iban pasando por pasarela al son de la música en directo con cante y orquesta donde es de destacar la irrupción del cante de María Toledo que puso su toque flamenco a la presentación.
En resumidas cuentas, una colección para una mujer flamenca que como decía la letra de María Jiménez es la "Resurrección de la alegría… Vence a la muerte cotidiana, abre las puertas de la vida, y lleva un niño en la mirada".

Seguimos hablando de colecciones fieles a su estilo, siendo otro claro ejemplo la de la firma "Mi Abril" de Rocío Terry & Lourdes Montes. En este 2024 han presentado "Orígenes" llevando sobre la pasarela todo lo que ha marcado la infancia de ambas diseñadoras para dar vida a ese traje de gitana que tienen en el recuerdo, adaptado al 2024, pero conservando su historia y su liturgia.
Por ello en sus formas hemos apreciado volantes con mucho movimiento, desordenados, talles más bajos que otros años para marcar más la figura y especial mención en las mangas que se alargan. El sello de la marca se ha vuelto a dejar patente con su apuesta por el algodón suizo blanco y sus mantones bordados de flecado corto.
Cerrando la pasarelas de profesionales en la primera jornada de Simof 2024, llegaba la firma formada por Pablo Retamero & Juanjo Bernal quienes llevan a la moda flamenca el vanguardismo y la transgresión, a través de la naturalidad y la sencillez. Su colección para este año se llama "Due" y presenta a una flamenca muy femenina y sensual, con aires mediterráneos de la Dolce Vita de los 80. Estampados frescos y florales y un poderoso colorido cobran protagonismo en formas y cortes transgresores y novedosos.
Las mangas presentan diseños muy variados: abullonadas, sin volantes, asimétricas… secundadas por faldas también muy diferentes: canasteras, de capa, nejas altas, minivolantes desde cintura... apostando por el volumen "medio".
Así cerraba la primera jornada de la pasarela de profesionales de la 29º edición de la Semana Internacional de la Moda Flamenca, Simof 2024.